Disfruta de Gran Canaria desde Otro Ángulo: Actividades de Ecoturismo

Gran Canaria es una de las islas más bellas y diversas del archipiélago canario. Con una naturaleza espectacular, una gran variedad de paisajes y una cultura rica, la isla se ha convertido en un destino turístico muy popular para quienes buscan aventuras al aire libre. Pero, para aquellos que desean experimentar la isla desde una perspectiva más respetuosa con el medio ambiente, el ecoturismo se presenta como la mejor opción. En este artículo, exploraremos las mejores actividades de ecoturismo en Gran Canaria, cómo puedes disfrutar de ellas y cómo alojarte de una manera auténtica y sostenible en lugares como una casa cueva en Artenara.

Ecoturismo: ¿Qué es y por qué es importante?

El ecoturismo se ha convertido en una tendencia creciente a nivel mundial, promoviendo una forma de turismo que respeta el medio ambiente, la fauna y la flora de los destinos que se visitan. Se trata de un enfoque que busca el disfrute del entorno natural sin causar daños a los ecosistemas. En lugar de apostar por actividades que impacten negativamente el medio ambiente, el ecoturismo promueve experiencias que permitan a los viajeros conectarse con la naturaleza de manera responsable.

Gran Canaria, con su diversidad de paisajes y ecosistemas, es un lugar perfecto para el ecoturismo. Desde sus montañas verdes y boscosas hasta sus costas volcánicas, la isla ofrece una variedad de actividades ideales para quienes buscan una escapada más cercana a la naturaleza.

Actividades de Ecoturismo en Gran Canaria

Gran Canaria tiene mucho que ofrecer a los amantes del ecoturismo. A continuación, te presentamos algunas de las mejores actividades que puedes realizar en la isla para disfrutar de su naturaleza de una manera sostenible:

  1. Senderismo en los Parques Naturales de la Isla
    Gran Canaria es conocida por su extensa red de rutas de senderismo que atraviesan parques naturales, montañas, barrancos y áreas protegidas. El senderismo es una de las mejores maneras de experimentar la diversidad de la isla mientras se respeta su ecosistema. Uno de los lugares más emblemáticos para realizar senderismo es el Parque Natural de Tamadaba, en el noroeste de la isla, que ofrece impresionantes vistas, senderos fáciles y otros más desafiantes que permiten a los excursionistas disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza.

El Parque Rural de Nublo, situado en el corazón de Gran Canaria, es otro destino ideal para los senderistas. Este parque alberga el famoso Roque Nublo, una formación rocosa gigante que se alza a más de 1,800 metros sobre el nivel del mar. Desde aquí, los senderistas pueden disfrutar de vistas panorámicas de toda la isla, lo que hace que la ruta sea inolvidable.

  1. Rutas en Bici de Montaña
    Gran Canaria es un destino excelente para los ciclistas de montaña. Con paisajes impresionantes y un terreno variado, la isla es perfecta para aquellos que quieren explorar sus montañas y barrancos en dos ruedas. Existen varias rutas que permiten explorar la naturaleza de una manera ecológica y activa, y muchas de ellas están diseñadas específicamente para respetar y proteger el medio ambiente.

Algunas de las rutas más populares incluyen la ruta de los valles en el norte de la isla, que ofrece vistas espectaculares de los barrancos y las montañas, y la ruta de las cumbres, que atraviesa zonas de pinares y permite disfrutar de la biodiversidad de la isla.

  1. Observación de Fauna y Flora
    Gran Canaria es hogar de una rica biodiversidad tanto terrestre como marina. Las aguas cristalinas que rodean la isla son ideales para la observación de cetáceos. Con varias empresas especializadas en ecoturismo, los viajeros pueden realizar excursiones en barco para avistar delfines y ballenas en su hábitat natural. Además, la isla cuenta con una serie de reservas naturales y parques protegidos donde se pueden observar especies autóctonas y endémicas de la flora y fauna canaria.

El Jardín Botánico Viera y Clavijo, situado cerca de Las Palmas, es otro lugar imprescindible para los amantes de la naturaleza. Es el jardín botánico más grande de España y alberga una gran variedad de plantas autóctonas de las Islas Canarias. Este es un excelente lugar para conocer mejor la flora local y entender la importancia de conservarla.

  1. Turismo Rural en Artenara: Conexión con la Naturaleza
    Para los ecoturistas que buscan un alojamiento auténtico, la opción perfecta es alojarse en una casa cueva en Artenara. Este municipio montañoso, ubicado en el centro de Gran Canaria, es conocido por sus viviendas cueva excavadas en la roca, que han sido habitadas durante siglos. Las casas cueva rurales en Artenara ofrecen una experiencia única de conexión con la naturaleza, ya que permiten vivir de una manera más sencilla y respetuosa con el entorno.

Artenara se encuentra en el corazón de la isla, rodeada de montañas, bosques de pinos y paisajes volcánicos. Alojarse en una casa cueva Gran Canaria no solo proporciona una forma diferente de hospedarse, sino que también permite sumergirse en la historia y la cultura local. Desde tu casa cueva, podrás disfrutar de las impresionantes vistas del Parque Natural de Tamadaba y el Roque Nublo, y al mismo tiempo contribuir al ecoturismo al elegir un tipo de alojamiento respetuoso con el medio ambiente.

  1. Turismo Estelar: Observación de las Estrellas
    Gran Canaria es conocida por ser uno de los mejores lugares del mundo para la observación astronómica. La isla cuenta con varios observatorios y, debido a su clima cálido y despejado, es un destino privilegiado para los amantes de la astronomía. La Reserva de la Biosfera de Gran Canaria y el Observatorio Astronómico de Temisas son lugares ideales para los ecoturistas interesados en aprender más sobre el cielo y las estrellas.

La observación de las estrellas es una actividad que conecta al ser humano con el cosmos, proporcionando una experiencia única y trascendental. Pasar la noche bajo el cielo estrellado de Gran Canaria es una experiencia que no puedes perderte, especialmente si te alojas en una casa cueva en Artenara, donde el cielo nocturno es especialmente claro y espectacular.

Qué Ver en Artenara: Un Destino para el Ecoturismo

Artenara es uno de los destinos más auténticos de Gran Canaria, donde los viajeros pueden disfrutar de la naturaleza en su estado más puro. Además de las actividades mencionadas, hay varios lugares de interés que no puedes perderte. Uno de los más destacados es el Mirador de Unamuno, que ofrece una vista panorámica de los valles y montañas de la isla. También puedes visitar la Iglesia de la Candelaria, que es el principal templo del pueblo y una muestra de la arquitectura tradicional canaria.

Otro atractivo de Artenara es el Museo de la Casa Cueva, donde los visitantes pueden conocer la historia y la cultura de estas viviendas trogloditas, que han sido habitadas por generaciones. Este museo te ayudará a entender la importancia histórica de las casas cueva rurales y cómo los antiguos habitantes de la isla vivían en armonía con la naturaleza.

Compare listings

Vergleichen