Todo lo que necesitas saber sobre las casas cueva en Gran Canaria

Gran Canaria, un crisol de paisajes volcánicos y cielos estrellados, esconde un secreto ancestral en el corazón de sus montañas: las casas cueva. Estas viviendas, excavadas en la roca volcánica, no son solo un testimonio de la historia de la isla, sino también una opción de alojamiento única para aquellos que buscan una experiencia auténtica de Turismo rural Gran Canaria.

¿Qué son las casas cueva?

Las casas cueva son viviendas excavadas directamente en la roca, aprovechando las formaciones naturales de la isla. En Gran Canaria, la roca volcánica, especialmente el toba volcánica, ha demostrado ser un material ideal para este tipo de construcción. La toba es relativamente fácil de excavar, pero a la vez lo suficientemente resistente para crear espacios habitables seguros y duraderos. Las casas cueva se integran perfectamente con el entorno, lo que permite una conexión única con la naturaleza en Gran Canaria.

Este tipo de construcción no solo tiene una funcionalidad impresionante, sino también un valor cultural y ambiental. En muchos casos, las casas cueva se mantienen fieles a sus orígenes, adaptándose sin alterar la esencia tradicional y la sostenibilidad inherente al lugar. Son espacios diseñados para ofrecer una experiencia inolvidable en un lugar que está más allá de la modernidad, donde el contacto con el pasado y la naturaleza es inmediato.

Historia de las casas cueva en Gran Canaria

Los orígenes de las casas cueva en Gran Canaria se remontan a los antiguos pobladores de la isla, los aborígenes canarios. Antes de la conquista castellana, ya utilizaban cuevas naturales y artificiales como viviendas y lugares de culto. Estos asentamientos fueron construidos con materiales de la isla, lo que les permitió adaptarse al entorno de forma perfecta.

Durante siglos, las casas cueva fueron la vivienda principal de muchas familias canarias, especialmente en las zonas rurales del interior de la isla. En Artenara, por ejemplo, la tradición de las casas cueva está profundamente arraigada en la identidad del pueblo. Las familias usaban estos refugios para protegerse de las condiciones climáticas extremas, aprovechando las características de la roca volcánica para mantenerse frescos en verano y cálidos en invierno.

A pesar de los avances en la construcción moderna, la tradición de vivir en cuevas no ha desaparecido, y hoy en día, estas viviendas se han convertido en una de las principales atracciones turísticas de Gran Canaria. En algunos casos, las casas cueva se han transformado en alojamientos rurales, ofreciendo a los visitantes una experiencia auténtica y única.

Ventajas de alojarse en una casa cueva

Alojarse en una casa cueva ofrece una serie de ventajas únicas, tanto a nivel de confort como de conexión con el entorno. Algunas de las principales ventajas incluyen:

  1. Aislamiento natural: La roca volcánica proporciona un excelente aislamiento térmico y acústico. En verano, las casas cueva se mantienen frescas de forma natural, mientras que en invierno conservan el calor. Esto permite a los huéspedes disfrutar de una temperatura agradable durante todo el año. Además, el aislamiento acústico garantiza un ambiente tranquilo y relajante, ideal para quienes buscan escapar del bullicio de la vida urbana.
  2. Sostenibilidad: Las casas cueva son una opción de alojamiento sostenible, ya que aprovechan los recursos naturales locales y requieren menos energía para su climatización. La construcción subterránea y el uso de materiales locales minimizan el impacto ambiental. Muchas de estas viviendas cuentan con sistemas de energía renovable, como paneles solares, lo que las convierte en una opción respetuosa con el medio ambiente.
  3. Experiencia única: Dormir en una casa cueva es una experiencia inolvidable que te conecta con la historia y la cultura de Gran Canaria. La sensación de estar rodeado por la roca, la quietud del lugar y la integración con la naturaleza hacen de este tipo de alojamiento una experiencia única e inigualable.
  4. Integración con la naturaleza: Las casas cueva se integran perfectamente en el paisaje natural, ofreciendo unas vistas espectaculares y un contacto directo con la naturaleza en Gran Canaria. Los huéspedes pueden disfrutar de paisajes volcánicos, montañas imponentes y cielos estrellados desde la comodidad de su hogar temporal. La ubicación en las montañas y los barrancos de Gran Canaria permite una desconexión total de la rutina diaria.

Artenara: el corazón de las casas cueva

Artenara, el pueblo más alto de Gran Canaria, es conocido como el “balcón de la isla” por sus impresionantes vistas panorámicas. Pero Artenara es mucho más que un mirador: es un pueblo con una rica historia y una profunda tradición de casas cueva. Pasear por las calles de Artenara es como viajar en el tiempo, ya que muchas de las casas del pueblo están excavadas en la roca, creando un paisaje urbano único y fascinante.

Además, Artenara alberga el Centro de Interpretación de las Casas Cuevas, donde los visitantes pueden aprender más sobre la historia, la arquitectura y la cultura de estas viviendas. En el centro se muestran exposiciones sobre la vida de los antiguos habitantes de la isla y cómo la tradición de las casas cueva ha perdurado a lo largo de los siglos.

En Artenara, también puedes disfrutar de la belleza de sus senderos, miradores y la famosa Cueva de la Vaca, que es un lugar especial para explorar la historia de la naturaleza en Gran Canaria.

Artenatur: tu casa rural en Artenara

Si estás buscando una experiencia auténtica de Turismo rural Gran Canaria, Artenatur es el lugar perfecto para alojarte. Nuestras casas rurales en Artenara están excavadas en la roca, ofreciendo todas las comodidades modernas en un entorno tradicional y acogedor.

En Artenatur, podrás disfrutar de:

  • Casas cueva totalmente equipadas: Nuestras casas cueva están equipadas con todo lo que necesitas para una estancia confortable, incluyendo cocina, baño, salón y dormitorios. La combinación de lo antiguo y lo moderno garantiza una experiencia cómoda y auténtica.
  • Vistas espectaculares: Desde nuestras casas cueva, podrás disfrutar de unas vistas impresionantes del paisaje volcánico de Gran Canaria. El amanecer y el atardecer desde la terraza de una casa cueva en Artenara son momentos que nunca olvidarás.
  • Entorno natural privilegiado: Artenatur está situado en un entorno natural privilegiado, rodeado de montañas, bosques y senderos. Desde aquí podrás explorar la isla a pie o en bicicleta, descubrir los rincones más hermosos y disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza en Gran Canaria.
  • Atención personalizada: En Artenatur, te ofrecemos una atención personalizada para que te sientas como en casa. Estamos comprometidos con ofrecerte la mejor experiencia durante tu estancia en nuestras casas cueva.

Actividades en la naturaleza en Gran Canaria

Además de alojarte en una casa cueva, en Gran Canaria podrás disfrutar de una amplia variedad de actividades en la naturaleza:

  • Senderismo: Gran Canaria cuenta con una extensa red de senderos que te permitirán explorar la isla a pie y descubrir paisajes increíbles. Desde los barrancos hasta las montañas más altas, hay rutas para todos los niveles.
  • Ciclismo: Si eres amante del ciclismo, podrás recorrer las carreteras de Gran Canaria y disfrutar de sus desafiantes puertos de montaña.
  • Escalada: Las paredes rocosas de Gran Canaria son un paraíso para los escaladores.
  • Observación de estrellas: Gracias a la pureza de su cielo, Gran Canaria es un lugar ideal para la observación de estrellas. La Reserva Starlight de la isla es uno de los mejores lugares para disfrutar de una noche estrellada.
  • Visita al Roque Nublo: No puedes irte de Gran Canaria sin visitar el Roque Nublo, uno de los símbolos más representativos de la isla.

Las casas cueva en Gran Canaria son una joya escondida que espera ser descubierta. Si buscas una experiencia de Turismo rural Gran Canaria, auténtica, sostenible y en contacto con la naturaleza en Gran Canaria, no dudes en alojarte en una casa cueva en Artenara. ¡Te esperamos en Artenatur!

Comparar listados

Comparar